El Método Relacional Neuroafectivo (NARM™)

 "Sanar no es convertirse en la mejor versión de uno mismo; sanar es permitir que la peor versión de uno mismo sea amada." @kobecampbell

El Método Relacional Neuroafectivo (NARM™) aborda los traumas relacionales y de apego, trabajando con experiencias tempranas e inconscientes de desconexión que afectan profundamente nuestra autoimagen, emociones, fisiología, cuerpo, comportamiento y relaciones.

El método fue desarrollado por Laurence Heller y se centra en cinco recursos fundamentales: conexión, necesidades, confianza, autonomía, así como amor y sexualidad. Cuando estos recursos no pueden desarrollarse debido a traumas, las personas tienden a crear estrategias de supervivencia para lidiar con estas carencias.

¿Cómo funciona NARM?

NARM ayuda a los clientes a reconectar con aspectos de sí mismos que no se han desarrollado completamente. Los clientes son invitados a percibir sus procesos internos desde una conciencia adulta. Esto permite identificar y reconectar con necesidades y sentimientos reprimidos o negados.

En una sesión de NARM, las emociones no se descargan de forma catártica. En su lugar, se desarrolla la capacidad de sostenerlas. Los sentimientos de vergüenza y culpa, a menudo inconscientes, pueden ser reconocidos, comprendidos y, finalmente, resueltos. Se logra una completitud emocional cuando se puede restablecer el contacto con las necesidades subyacentes sin temor.

Enfoque del trabajo con NARM

El enfoque del trabajo con NARM está en la sanación de traumas relacionales, de desarrollo y de apego. Se utiliza un enfoque orientado a los recursos basado en la atención plena somática (centrada en el cuerpo). El objetivo es ayudar a los clientes a restaurar la conexión consigo mismos y con sus necesidades fundamentales, facilitando la completitud emocional y una conexión más profunda con uno mismo.